
- Asegure que tenga acceso a servicios de salud en su idioma y, cuando necesario, un intérprete según la ley. (Cada clínica que proporciona servicios Medicare o Medicaid debe ofrecer un intérprete en su idioma.)
- Si no tiene acceso al médico hispanohablante, asegure que el intérprete sea bien practicado en el trabajo con pacientes como usted - es decir, con tal idioma que Ud. entiende, y con experiencia en hablar sobre las enfermedades de que Ud. padece.
- Evite utilizar a un pariente como un intérprete.
- Aunque el tiempo de la visita sea limitado, pruebe usar las técnicas de la atención (mindfulness) y aprovechar cada minuto por entero.
- Hay que darse cuenta de que ni los doctores, ni los pacientes saben todo - y por eso una relación entre las dos puede lograr la salud integral. Ambos desempeñan un papel esencial.
- Hay que reconocer y admitir el lugar de las emociones en la visita, del paciente y del médico, y aprovechárselas.
- Prepárese para la visita con una narración de sus síntomas.
- Reconozca que a Ud. no le va a ser cómodo discutir todos sus síntomas más íntimos - pero de todos modos es necesario. Sin franqueza y sinceridad, ¿qué sentido tiene la visita, y como se puede establecer una relación útil y sensitiva entre paciente y medico?
- Invierta en la relación con su médico - Uds. no van a estar de acuerdo en toda decisión o discusión, pero poco a poco se puede establecer un compromiso durante tiempo.